Mostrando entradas con la etiqueta Narrativas (revista). Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Narrativas (revista). Mostrar todas las entradas

viernes, 4 de julio de 2014

REVISTA NARRATIVAS Nº 34

Ya está disponible para su descarga el número 34 de NARRATIVAS. Revista de Narrativa contemporánea en castellano, en dos formatos distintos: PDF, para posibilitar su impresión en papel, y EPUB, para facilitar su lectura en la mayor parte de los dispositivos digitales. La revista puede descargarse en la siguiente dirección:

http://www.revistanarrativas.com

Este número consta de los siguientes contenidos:

● Ensayo
El imaginario perruno en ‘La ciudad y los perros’ de Mario Vargas Llosa, por Cristian Montes
Espacios femeninos en ‘Posesas de La Habana’: un caso de llaves desaparecidas, por Olympia B. González López

● Relato
El plano de Londres, por Maite Núñez
La ventana, por Elena Casero
La jaula se ha vuelto pájaro, por Laura Bordonaba Plou
Un recuerdo, por Álex Marín Canals
Tres relatos macabros, por Félix Terrones
Mi tío Kennedy, por Luis Miguel Rubio Domingo
La sirena en silencio, por César Contreras
Microrrelatos, por Atilano Sevillano
La rigidez, por Jesús Greus
La extraña pareja, por Javier Lidya
Mal de muchos, por Patricia Nasello
slaveofthevampire.myblog.com, por Gabriel González Núñez
Turismo, por Topogenario
Lambrusco Song, por Sparky Jones
Las mil formas del agua, por Javier Úbeda Ibáñez
El caballo de la luna, por José Antonio Prades
¿Qué hora es?, por José Vaccaro Ruiz
El libro viejo, por Ramón Araiza Quiroz
Gritos, por Carlos Aymí Romero
El ruido, por Michael Sitka

● Novela
La distancia entre dos puntos (Capítulo 1), por Fernando García Maroto

● Narradores
Miguel Baquero

● Estudios
Rebuscar entre las nubes. (Anécdotas, tormentos y manías de los grandes escritores) - Entrega 3, por Jesús Greus

● Aniversarios
Juan Goytisolo y el desarraigo: 60 años de ‘Juegos de manos’, por Pedro M. Domene

● Reseñas
“Muerto el perro” de Carlos Salem, por José Luis Muñoz
“La ridícula idea de no volver a verte” de Rosa Montero, por Eva Contreras López
“La sal en los labios”, de José Antonio Leal Canales, por José Luis Muñoz
“Un año de mi vida” de María Dubón, por José Mª López Viguri
“Alfil blanco, peón negro” de Alonso Holguín F.J., por José Vaccaro Ruiz
“Beatriz” de Anabel Consejo, por José Antonio Prades
“Vergüenza” de Patricia de Souza, por María Dubón
“Umbría” de Santiago Eximeno, por José Luis Muñoz
“Letrados en tiempos de rosas” de Rosalía Baltar, por Fernanda Mugica
“Nombre de mujer” de Arnoldo Rosas, por María Dubón
“Yonqui” de Paco Gómez Escribano, por José Luis Muñoz
“Negro sobre blanco” de Esteban Quirós, por Joaquín Correa
“López López” de Juan Aparicio Belmonte, por Erasmo Hernández González
“Todo irá bien” de Matías Candeira, por José Cruz Cabrerizo
“Avalancha” de José Giménez Corbatón, por María Dubón
“Paraíso inhabitado” de Ana María Matute, por Mari Carmen Moreno Mozo
“El jardín del eterno presente” de Daniel Alejandro Sánchez-Rodas Navarro, por Rafael Núñez Rodríguez
“La pasión de la reina era más grande que el cuadro” de Margarita García Alonso, por Mª Eugenia Caseiro
“Ya no estoy entre vosotros” de Ramón Acín, por María Dubón
“Lo que me queda por vivir” de Elvira Lindo, por María Dubón
“El lector” de Bernhard Schlink, por Javier Úbeda

● Novedades editoriales

http://www.revistanarrativas.com

lunes, 1 de julio de 2013

REVISTA NARRATIVAS

Ya está disponible para su descarga el número 30 de NARRATIVAS. Revista de Narrativa contemporánea en castellano, en dos formatos distintos: PDF, para posibilitar su impresión en papel, y EPUB, para facilitar su lectura en la mayor parte de los dispositivos digitales. La revista puede descargarse en la siguiente dirección:

http://www.revistanarrativas.com

Este número consta de los siguientes contenidos:

— Ensayo
Representaciones de la figura  del emigrado en María Teresa León, por Alejandra Sofía Sanemeterio
El caso Care Santos, por Pablo Lorente Muñoz

— Relatos
Temporada de jabalíes, por Gilda Manso
Noche de insomnio, por Jesús Greus
Entre nubes, por Marina Burana
Breves consideraciones sobre el acto de mirar y la escritura, por Nadia Contreras
Diario de primaveras, por María Pilar Álvarez
La huida, por Carlo Reategui
Del asma de Proust y de otras soledades, por Luis Miguel Rubio Domingo
La ceguera del perozoso, por Jimena Tierra
Un relato iconoclasta, por José Vaccaro Ruiz
Circularidad, por Carlos Aymí
Metonimia de la mariposa, por Amparo Arróspide
Princesa, por Patricia Nasello
HDL, por Enrique José Decarli
Hooker, por Luis Topogenario
24 del 12, por Carlos Zandundo Solsona
Pentagrama acuático, por Paloma Hidalgo
Historias y leyendas, por Javier Úbeda Ibáñez
Cuentos, por Salvador Alario Bataller
The Lady Of Shalott, por Eva María Medina Moreno
Rosas y malas hierbas, por Gotcha Padua
Tom, el vecino al que se le ocurrió ser invisible, por Ramón Araiza
La leyenda de la calavera. Los cuentos del anticuario IV, por Enrique García Díaz

—Novela
La conquista de la tierra  (fragmento), por Juan Janer

—Narradores
Jon Bilbao

- Aniversarios
“El llano en llamas”, 60 aniversario, por Pedro M. Domene

- Miradas
Jesús Franco in memoriam, por José Vaccaro Ruiz

- Reseñas
“El batallón de los perdedores” de Salvador Gutiérrez Solís, por María Dubón
 “Todos los vampiros quieren ser estrellas del rock” de Octavio Gómez Milián, por Pablo Lorente Muñoz
 “Cuentos de horror” de Horacio Quiroga, por Esteban Gutiérrez
 “Óscar y las mujeres” de Santiago Roncagliolo, por Pablo Lorente Muñoz
 “Sujetos y voces en tensión. Perspectivas para pensar la narrativa boliviana del siglo XX y XXI”, comp. de Magdalena González, por Marcela Magdalena Kabusch
 “La deuda” de Felipe Hernández, por María Dubón
 “La sal contra la pérdida” de Juan Amancio Rodríguez, por José Jiménez Lozano
 “Huellas de herradura” de Ramón Mur Gimeno, por Javier Úbeda Ibáñez
 “Perdida” de Gillian Flynn, por José Luis Muñoz
 “El mago. Trece cuentos japoneses” de Ryunosuke Akutagawa, por Pablo Lorente Muñoz
 “Espectros de la ciencia. Fantasías científicas de la Argentina del siglo XIX” de Sandra Gasparini, por Natalia S. López

- Novedades editoriales

http://www.revistanarrativas.com

martes, 2 de abril de 2013

NARRATIVAS Nº 29


Ya está disponible para su descarga el número 29 de NARRATIVAS. Revista de Narrativa contemporánea en castellano, en dos formatos distintos: PDF, para posibilitar su impresión en papel, y EPUB, para facilitar su lectura en la mayor parte de los dispositivos digitales. La revista puede descargarse en la siguiente dirección: 

http://www.revistanarrativas.com

Este número consta de los siguientes contenidos: 

Ensayo
Aislamiento existencial en la mirada de „La muñeca hinchable‟ de Javier Tomeo, por Francisco Javier Higuero 
Carlos Onetti… cada día escribe mejor, por Maximiliano Linares 
Circularidad y ruptura en “La rambla paralela” de Fernando Vallejo, por María Pía Pasetti

Relatos
Mare Tenebrum, por Carlos Montuenga 
Harvey Keitel, por David Bombai 
Dos relatos, por Zakarías Zafra Fernández 
Una buena idea, por Cristian Bertolo 
Sinatra, por María Dubón 
El armario y los cuernos, por Amparo Arróspide 
La piedra número trece, por Luis Miguel Rubio Domingo 
La espada del samurai, por Jimena Tierra 
La mujer que tenia alas, por José I. Alonso 
La colina, por Cristina Davó Rubí 
Una historia increíble, por Carlos Aymí 
Quitar el rastro, por Patricia Nasello
Relatos, por Miriam Márquez 
Colección, por Luis Topogenario 
Detalles, por Rosa Lozano Durán 
Día de mercado, por Paloma Hidalgo 
Pendeja, por Axel Luchilin Krustofski 
Despertar, por Alfonso María Dapena Cores 
¿Los terroristas se confiesan?, por Blanca del Cerro 
El veredicto, por Eva María Medina Moreno 
Nada funciona, por David Lorenzo Cardiel 
Soñar, por Ramón Zarragoitia 
Una lágrima de cocodrilo, por Mari Carmen Moreno Mozo 
La coartada perfecta, por Enrique García Díaz

Narradores
Víctor Montoya

Aniversarios
50 años de Rayuela, por Pedro M. Domene

Miradas
Dos novelas resucitadas: El silencio y La pérdida del centro, por Miguel Baquero 
Las 
Memorias de Medardo Fraile, por José López Rueda 
... Y la Catalonia cerró los ojos
, por José Vaccaro Ruiz 
Las 
rayas de Medardo Fraile, por José López Rueda 
Escritores maniáticos, 
por Víctor Montoya 
El arte de mostrar
, por Marina Burana 
Memorias y pensamientos de un editor: José María Gutiérrez de la Torre
, por José López Rueda


Reseñas
“El silencio” de José María Latorre, por Miguel Baquero 
 “La novela de un novelista malaleche” de Salvador Gutiérrez Solís, 
por María Dubón 
 “Objetos perdidos” de Miguel Baquero, 
por Marcos Frey 
 “La marca del meridiano” de Lorenzo Silva, 
por José Vaccaro Ruiz 
 “Polvo en los labios” de Montero Glez, 
por Esteban Gutiérrez Gómez 
 “Cabaret Pompeya” de Andreu Martín, 
por José Luis Muñoz 
 “Las leyes de la frontera” de Javier Cercas, 
por José Vaccaro Ruiz 
 “Las frutas de la luna” de Ángel Olgoso
, por Carlos Manzano 
 “La puerta de bronce y otros relatos” de Raymond Chandler, 
por José Luis Muñoz 
 “Doctor Graesler” de Arthur Schnitzler
, por José Luis Muñoz


Novedades editoriales

http://www.revistanarrativas.com

miércoles, 3 de octubre de 2012

REVISTA NARRATIVA Nº 27

Ya está disponible para su descarga el número 27 de NARRATIVAS. Revista de Narrativa contemporánea en castellano, en dos formatos distintos: PDF, para posibilitar su impresión en papel, y EPUB, para facilitar su lectura en la mayor parte de los dispositivos digitales. La revista puede descargarse en la siguiente dirección: http://www.revistanarrativas.com
Este número consta de los siguientes contenidos:

Ensayo
¿Cómo aprenden los escoleros? En el cuento “Los escoleros” de José María Arguedas, por Beatriz Adriana González Durán
Galicia en los cuentos de Emilia Pardo Bazán, por Cristóbal Navarro

Relatos
Configuraciones, por Nadia Contreras
Chui, por Leonardo Guercio
Depredador, por Dapena Cores
Trilogía, por Cristina Davó Rubí
Restos arquelógicos, por Elena Casero
Entre maitines y laudes, por Paloma Hidalgo Díez
La importancia del índice, por Luis Miguel Rubio Domingo
Quiero una pluma, por Jimena Tierra
Vencido por el amor, por Enrique García Díaz
Una pena de muerte, por Pablo Llanos
Microcuentos, por Rubén Rojas Yedra
Relatos, por Paloma Zubieta
De paraguas y pañuelos, por René Rodríguez Ramírez
Empresa, por Luis Topogenario
La quinta, por Marina Burana
Manos a la obra, por Patricia Nasello
La moneda de Dios, por Carlos Aymí
El difunto, por David Bombai
Ella, por Silvia Bedini
Crónica de cómo pasa las noches de verano un comemierda con depresión post vacacional, por Cristian
Bertolo
Aquel día en la vida de Antoñito Melero Infante, por Salvador Alario Bataller
Lince en Albera (El códice robado), por Manuel del Pino
El peligro de los cacahuetes tostados, por Marina Montero
La casa embrujada, por Alberto Sánchez Arguello
Ritual, por María Morgade

Novela
No se conformaría con nada (fragmento), por Víctor Juan

 Aniversarios
“La ciudad y los perros”, cincuenta años, por Pedro M. Domene

Miradas
Pedro Páramo, por Chus Sanesteban

Reseñas
“Aldea, 1936” de José López Rueda, por Pedro M. Domene
“El club de los filósofos asesinos” de Julio Murillo, por José Luis Muñoz
“Levantones, narcofosas y falsos positivos” de José Reveles, por José Luis Muñoz
“Madrid, otoño, sábado” de Josefina Aldecoa, por Cristina Davó Rubí
“Ronda de Madrid” de José Manuel Benítez Ariza, por José Luis Muñoz
“No habrá más enemigo” de Sergio del Molino, por José Luis Muñoz

Novedades editoriales

miércoles, 11 de abril de 2012

Nº 25 REVISTA NARRATIVAS

Ya está disponible para su descarga el número 25 de NARRATIVAS. Revista de Narrativa contemporánea en castellano. Se puede descargar en la siguiente dirección: http://www.revistanarrativas.com/

miércoles, 4 de enero de 2012

NARRATIVAS Nº 24

NARRATIVAS Nº 24
Ya está disponible para su descarga el número 24 de NARRATIVAS. Revista de Narrativa contemporánea en castellano, en dos formatos distintos: PDF, para posibilitar su impresión en papel, y EPUB, para facilitar su lectura en la mayor parte de los dispositivos digitales. La revista puede descargarse en la siguiente dirección:


Este número consta de los siguientes contenidos:

- Ensayo
Interpretación de una narración de Sergio Pitol: La Pantera, por Alejandro Hermosilla Sánchez
Fernando Lalana, visión parcial de su obra, por Pablo Lorente Muñoz
Quehacer de la ciudad. Primera crónica de las cosmomemorias mexicanas, por Demetrio Anzaldo
Sherlock Holmes, o la lógica intelectual en “El sabueso de los Baskerville”, por Enrique García Díaz

- Relato
Santuario, por Alejandro Badillo
El otro lado, por Elena Casero
El perro y el gato, por Juan Amancio Rodríguez García
Microrrelatos, por Juan Naranjo
Sol de otoño, por Elena Azcárate
El sur (Dudignac), por Sergio Borao Llop
Cosas que la noche trae, por Jorge Castelli
La soledad de un veterano, por Carlos Montuenga
La familia o el olvido, por Elena Salamanca
Pub Limbo, por Pablo Lavilla
Relatos, por Eva María Medina Moreno
Mar invisible, pescadores fantasma, por Emilio Chapí Verdú
Fascinación, por Ramón Araiza Quiroz
Trío, por Elisa de Armas
Microrrelatos, por Víctor Lorenzo
El nacimiento de un don, por Álvaro Domínguez
Adiós, Julia; Bienvenida, Nada, por Rebeca García-Nieto
Merthiolate, por Jorge Eliécer Pacheco
Sojak, el prisionero, por Federico Rodríguez
Treinta minutos, por Cristina Calduch
Bilitis, por María Dubón
Microrrelatos, por Rubén Gozalo
Concierto, por Luis Topogenario
Historia de un amor, por Rolando Revagliatti
601 y 602, por Gonzalo Palermo
Un mundo siempre nuevo, por Patricia Nasello
Relatos, por Rocío Romero
Autocine, por Ana Martínez Blanco
Epistolar James Mc Culligan, por Damián Cordones
Ciclón Tropical, por Pablo Enrique Arosti
El pozo de la educación, por Pedro Bosqued
Dos relatos, por Carlos Aymí

- Narradores
Salvador Gutiérrez Solís

- Miradas
Getafe Negro y “Nevermore!”, por José Vaccaro Ruiz
“El Guzmán de Alfarache”: consolidación del género picaresco, por Chus Sanesteban Iglesias

- Reseñas
“Las teorías salvajes” de Pola Oloixarac, por Vanessa Alanís Fuentes Oliver
“La niña que hacía llorar a la gente” de Carlos Pérez Merinero, por José Luis Muñoz
“Brooklyn en blanco y negro (Diario 2008-2009)” de Hilario Barrero, por Ángeles Prieto Barba
“Discordancias” de Elena Casero, por Miguel Baquero
“El escondite de Grisha” de Ismael Martínez Biurrun, por Óscar Bribián
“Naufragios del Mar del Sur” de Fernando Aínsa, por Carlos Manzano
“Lecturas y lugares” de José Luis García Martín, por Ángeles Prieto Barba
“Como entonces” de María Frisa, por Luis Borrás
“Diástole” de Emilio Bueso, por Óscar Bribián
“Afganistán. La vida más allá de la batalla” de Antonio Pampliega, por Pablo Lorente Muñoz
“Padres, hijos y primates” de Jon Bilbao, por Pablo Lorente Muñoz
“La banda de los seguros. Discreta geografía criminal” de Gabriela Urrutibehety, por Verónica Meo Laos
“A la caza de la mujer” de James Ellroy, por José Luis Muñoz
“Laciega.com” de Félix Teira, por Luis Borrás

- Novedades editoriales

Un saludo

Revista Narrativas

jueves, 13 de octubre de 2011

REVISTA NARRATIVAS Nº 23

Ya está disponible para su descarga el número 23 de NARRATIVAS. Revista de Narrativa contemporánea en castellano. En esta ocasión, hemos editado la revista en dos formatos distintos: PDF, como veníamos haciendo hasta ahora, y EPUB, para facilitar su lectura en lectores digitales e iPad. La revista puede descargarse en la siguiente dirección:




Este número consta de los siguientes contenidos:

– Ensayo
La fábula del buen escritor y del escritor bueno. Monterroso por sí mismo, por Julieta Yelin
El género gótico en Gustavo Adolfo Bécquer, por Enrique García Díaz
La bibliografía en la investigación literaria, por Chus Sanesteban Iglesias
Jorge Luis Borges o la consolación por su partida, por Jonatan Frías
Las series de televisión y la literatura: modelos narrativos, por Pablo Lorente Muñoz
Representaciones crítico-literarias de la memoria cinematográfica mexicana, por Demetrio Anzaldo

– Relatos
Tristán, por Eva Monzón
Jugando a cocinitas, por José Vaccaro Ruiz
Hermandad, por Gilda Manso
Microrrelatos, por Rosana Alonso
Heraldos que la muerte manda, por Jorge Castelli
Soles rotos, por Ana Busquets
Suicidio social, por David Bombai
El baile de los facones, por Daniel Antokoletz
Prosas breves, por Sergio Borao Llop
Ambulancias, por Francisco Díaz
Una pausa en la estación, por Alejandra Darriulat
¿Tiene tarjeta de socio?, por Jorge Decarlini
Cuatro relatos, por Patricia Ramírez
Pensar con la panza llena de gatos, por Jesús Baldovinos Romero
Relatos, por Jesús Esnaola
Un hombre con un ojo entrecerrado y un brazo en cabestrillo, por Roberto Gutiérrez Alcalá
Cien doncellas, por Federico Rodríguez Sluismans
Ronaldo, por Salvador Alario Bataller
Mañana, por Lucía Lorenzo
Historias de otros (testamento literario), por Olivia Vicente Sánchez
Ciencia ficción, por Àlex José
El escritor, por Miguel Sanfeliu
La cita estaba agendada, por Pablo A. Roset
Switch, por Luis Topogenario
Relatos, por Carlos Burgos
Correspondencia nicaragüense (X), por Berenice Noir
Dos relatos, por Julio César Toledo
¡Sacalo!, por Pablo Giordano
Microrrelatos, por Marina Montero
En 99 palabras, por Miguel Ángel Molina

– Novela
Concesiones al demonio (capítulo), por Óscar Sipán

– Reseñas
“Padres, hijos y primates” de Jon Bilbao, por Patricia Esteban Erlés
“Llueve sobre La Habana” de José Luis Muñoz, por José Vaccaro Ruíz
“Frío de muerte” de Manuel Nonídez, por José Luis Muñoz
“Erich El Zurdo” de Domingo-Luis Hernández, por José Luis Muñoz
“John Fante. Entre la niebla y el polvo” de Juan Arabia, por Luis Benítez
“La chica con pies de cristal” de Ali Shaw, por Mari Carmen Moreno Mozo
“Los enamoramientos” de Javier Marías, por Pablo Lorente Muñoz
“La luz sepultada” de Irene Vallejo, por Luis Borrás
“Al otro lado del espejo. Narrando contracorriente” de VV.AA, por Pablo Lorente Muñoz
“Concesiones al demonio” de Óscar Sipán, por Luis Borrás

– Novedades editoriales

Un saludo

Revista Narrativas

lunes, 4 de julio de 2011

REVISTA NARRATIVAS Nº22

Ya está disponible para su descarga el número 22 de NARRATIVAS. Revista de Narrativa contemporánea en castellano. La revista puede descargarse en la siguiente dirección:


Este número consta de los siguientes contenidos:

Ensayo
“Nocturno de Chile”: memoria contra memoria, por Soledad Mocchi
El influjo de la pasión en la obra “El escarabajo”, de Manuel Mujica Lainez, por Orlando Betancor
“El guitarrista”, de Luis Landero, como novela de formación, por Nerea Marco Reus
Estudio comparativo de los cuentos “El barril de amontillado”, de Edgard Allan Poe, y “La catacumba nueva”, de Arthur Conan-Doyle, por Enrique García Díaz
Comentarios sobre “El hombre muerto”, de Horacio Quiroga, por Adrián Flor Martínez

Relatos
En mi vida secreta, por Patricia Suárez
Dependencia, por Álvaro Martí
Quiromancia, por Juan Carlos Vecchi
Seis leones hambrientos ocultos en el bosque, por Olga Bernad
Cuatro relatos, por Jorge Etcheverry
Intenciones, por Elena Azcárate
El amor acojona por igual a zombies y maniquíes, por David Garrido
Una calle demasiado estrecha, por Noel Pérez
¿Qué comen las palomas?, por José Saborio
Fe de ratas, por Víctor Montoya
A medio camino, por Carlo Reátegui Avilés
Ajustes del motor, por David Bombai
Despierta…, por Federico Rodríguez Sluismans
Relatos, por Salvador Alario Bataller
El enfermero enamorado y la gata de azúcar, por Juan Ramón Ortiz Galeano
Majestad mercadotecnia, por Luis Mariano Montemayor
La niña perdida, por Laura López Alfranca
Mensajes, por Roberto Gutiérrez Alcalá
La visita, por Leticia Rodríguez Melián
Récord, por Luis Topogenario
El corazón abandonado, por Blanca del Cerro
Correspondencia nicaragüense (IX), por Berenice Noir
La leyenda del hombre que fue insecto, por Gabriel Cocimano
Microrrelatos, por David Moreno
Los rostros prohibidos de la música, por Sergio Borao Llop
Microrrelatos, por Elisa de Armas
Tres relatos, por Catador

Narradores
José Ovejero

Miradas
Horacio Oliveira, un hombre en estado de intemperie, por Patricia Nasello
Uno de los nuestros, por José Luis Muñoz

Reseñas
“Dublinesca” de Enrique Vila-Matas, por José Luis Muñoz
“Vive como puedas” de Joaquín Bergés, por Luis Borrás
“La granja” de José Vaccaro Ruiz, por José Luis Muñoz
“Un día me esperaba a mí mismo” de Miguel Ángel Ortiz Albero, por Luis Borrás
“Al borde del camino” de Marco Minguillo, por Víctor Montoya
“Rojo Express” de Marcos Tarre Briceño, por José Luis Muñoz
“Feminismo en el mundo global” de Amelia Valcárcel, por María Dubón
“Relatos desde ninguna parte” de Pablo Lorente Muñoz, por Luis Borrás
“Curvas peligrosas” de Susana Hernández, por José Luis Muñoz
“Cumple años feliz" de Roxana Popelka, por Antonio Jiménez Paz
“La mirada del observador” de Marc Behm, por José Luis Muñoz

Novedades editoriales

Un saludo

Revista Narrativas

martes, 5 de abril de 2011

REVISTA NARRATIVAS Nº21

Ya está en línea el número 21 de NARRATIVAS. Revista de Narrativa contemporánea en castellano. La revista puede descargarse en la siguiente dirección:

Este número consta de los siguientes contenidos:

Ensayo
Las voces narrativas en “El hereje” o la novela vital, por Pablo Lorente Muñoz
En busca de localidades que valgan: el enigma del individuo en Montoya y Azuela, por Michael Abbott
Jeannie Deans: La heroina de las “Waverley Novels”, por Enrique García Diaz
“El Común Olvido”: ¿Una crítica al discurso nacionalista?, por Soledad Mocchi

Relatos
Inescrutables itinerarios del odio, por Olga Bernad
Cuando estamos en casa, por Fernanda Trías
El experimento Niklaus. Estado de la cuestión, por José Mª González Serna
En la isla, por Alejandra Darriulat
Cardinal, por Lucía Lorenzo
Los inquilinos, por Juan Ramírez Biedermann
Nada por aquí, por Fernando García Maroto
Microrrelatos, por Rosana Alonso
El extraño caso de polífono y lo que con él sucedió, por José Agustín Solórzano
Los padres, por David Bombai
Entrevista virtual a Dostoievsky, por Víctor Montoya
Pledge, por DrK
Inconveniente, por Enrique Pérez Rodríguez
El peligroso lado oscuro de la soledad, por Jonatan Frías
Microrrelatos, por Pedro Peinado Galisteo
La vaca tuerta, por Ramón Araiza Quiroz
La palabra, por Gabriel Guerrero
Wolf, por Luis Topogenario
Correspondencia nicaragüense (VIII), por Berenice Noir
Dos pájaros de un tiro, por Carlo Reátegui Avilés
La pala roja, por Jorge Serra
Ultracortos, por Daniel Sánchez Bonet
A golpe de templanza, por JC Martin
Relatos, por Iria López
Alma y su pequeño león, por María Aixa Sanz
Control, por Pablo Llanos
Microrrelatos, por Ricardo Álamo González

Novela
Marea de sangre (Capítulo I), por José Luis Muñoz

Narradores
Leopoldo de Trazegnies Granda

Miradas
Destinos literarios: Óxford, por Carlos Pérez Vaquero
Jaroslav Seifert, poeta por excelencia, por Víctor Montoya
Caminos de futuro de la literatura infantil y juvenil a través de los premios SM 2010: “Historia de un se¬gundo” de Jordi Sierra i Fabra y “Mujer mirando al mar” de Ricardo Gómez, por Pablo Lorente Muñoz

Entrevista
Nerea Riesco y su Elefante de marfíl, por José Luis Muñoz

Reseñas
“Todo nada” de Brenda Lozano, por Rolando Ramiro Vázquez Mendoza
“Los libros de plomo” de Fernando Martínez Laínez, por José Luis Muñoz
“Suegras. Relatos breves sobre el gran enemigo” de VV.AA, por Luis Borrás
“Historias de locos” de Miguel Sawa, por María Dubón
“El oficinista” de Guillermo Saccomanno, por José Luis Muñoz
“Marea de sangre” de José Luis Muñoz, por Carlos Manzano
“La balada del trampero sentimental” de Damián Torrijos, por Luis Borrás
“Ángeles negros” de José Vaccaro Ruiz, por José Luis Muñoz
“Crónicas del desamor” de Elena Ferrante, por María Aixa Sanz
“El elefante de marfil” de Nerea Riesco, por José Luis Muñoz
“Alarido de Dios” de José Miguel Vilar Bou, por Óscar Bribián
“Fall River” de John Cheever, por José L. Muñoz
“Niños en su cumpleaños” de Truman Capote, por María Aixa Sanz
“La hija de Cleopatra” de Michelle Moran, por José Luis Muñoz
“La logia de los anillos de amatista” de Jorge Colombo, por Iris Uribarri

Novedades editoriales


Revista Narrativas

sábado, 29 de enero de 2011

REVISTA NARRATIVAS Nº20

El índice de este número es el siguiente:

● Ensayo
“Los males menores”: un punto de inflexión en la obra de Luis Mateo Díez, por Manuel María Morales Cuesta
La cuestión de la raza en “Otelo”, por Enrique García Díaz
Cibercepción, la dimensión literaria, por Luisa Miñana

● Relatos
Relatos, por Antonio Serrano Cueto
Vecinos, por Miguel Sanfeliu
Mujeres contundentes, por Vera Zieland
Golpearse los labios con un mediodía, por Javier Romano
La lectora, por Jesús Ortega
La I de Ïcaro, por Andrea Benavídez
Breve historia familiar, por Fernando Sánchez Calvo
Rigor vitae, curriculum mortis, por David Garrido
Bullying, por Esther Navarro
Los hombres alegres, por Carlos Montuenga
Príncipes ambulantes, por José Cruz Cabrerizo
A su servicio, por David Bombai
101 coños (fragmentos), por Salvador Alario Bataller
El hombre que se convirtió en el hijo de la estrella, por Diana Ferreyra
Sábanas grises, por Iván Teruel
El hombre que escribía historias de amor, por Carlos Ollero
Brígida, por Ramón Araiza Quiroz
Vergüenzas que afrontar, por Rolando Revagliatti
En tránsito, por Daniel P. Espinosa
Cuatro ojos, por Mari Carmen Moreno
Vol d’Ennui, por Carlos Sancho Torrubia
Espejos, por Alejandro Rosen
Portátil, por Luis Topogenario
Mossegar, por María Aixa Sanz
Sobredosis, por Manuel Ves
Relatos, por Pepe Pereza
La casa de mi vida, por Gustavo M. Galliano
Microrrelatos, por Daniel Sánchez Bonet
En 99 palabras, por Miguel Ángel Molina
Beth, por Emilio Jio Gil
El fetiche epistolario, por Roberto Strongman

● Novela
Capítulo de la novela en marcha “Pop-pins”, por Luisa Miñana

● Narradores
Patricia Esteban Erlés

● Miradas
La novela rural: Antonio Ansón, “Llamando a las puertas del cielo”, por Pablo Lorente Muñoz
Antón Pávlovich Chéjov, por María Dubón
Literatura con mayúscula, por Marcos Zocaro

● Reseñas
“Yo lloré con Terminator 2 (relatos de cerveza-ficción)” de Carlos Salem, por Pablo Lorente Muñoz
“La sopa de Dios” de Gregorio Casamayor, por José Luis Muñoz
“El espíritu de cristal” de Carlos Jover, por Pablo Lorente Muñoz
“Todo es silencio” de Manuel Rivas, por María Aixa Sanz
“Celos” de Catherine Millet, por José Luis Muñoz
“Agua quieta” de Gristina Grande, por Carlos Manzano
“Pájaros sin alas” de José Javier Abasolo, por José Luis Muñoz
“El otro mundo” de Hilario J. Rodríguez, por Miguel Sanfeliu
“La vía láctea” de José Vaccaro Ruiz, por José Luis Muñoz
“Cambio de planes” de Luis Borrás, por Angélica Morales
“Trece cuentos inquietantes” de Felisa Moreno Ortega, por José Luis Muñoz
“Los hábitos del azar” de Francisco López Serrano, por Luis Borrás
“Mujer abrazada a un cuervo” de Ismael Martínez Biurrun, por Oscar Bribián
“Verano”, de J.M. Coetzee, por José Luis Muñoz
“El horizonte” de Patrick Modiano, por María Aixa Sanz
“Hacia el interior” de pierre d. la., por Luis Borrás

● Novedades editoriales

http://www.revistanarrativas.com/

lunes, 10 de enero de 2011

REVISTA NARRATIVAS Nº20

REVISTA NARRATIVAS
Núm. 20
Enero-Marzo 2011
ISSN 1886-2519
Coordinador: Carlos Manzano
Consejo Editorial: María Dubón - Emilio Gil - Nerea Marco Reus - Luisa Miñana

Ensayo
“Los males menores”: un punto de inflexión en la obra de Luis Mateo Díez, por Manuel María Morales Cuesta
La cuestión de la raza en “Otelo”, por Enrique García Díaz
Cibercepción, la dimensión literaria, por Luisa Miñana

Relatos
Relatos, por Antonio Serrano Cueto
Vecinos, por Miguel Sanfeliu
Mujeres contundentes, por Vera Zieland
Golpearse los labios con un mediodía, por Javier Romano
La lectora, por Jesús Ortega
La I de Ïcaro, por Andrea Benavídez
Breve historia familiar, por Fernando Sánchez Calvo
Rigor vitae, curriculum mortis, por David Garrido
Bullying, por Esther Navarro
Los hombres alegres, por Carlos Montuenga
Príncipes ambulantes, por José Cruz Cabrerizo
A su servicio, por David Bombai
101 coños (fragmentos), por Salvador Alario Bataller
El hombre que se convirtió en el hijo de la estrella, por Diana Ferreyra
Sábanas grises, por Iván Teruel
El hombre que escribía historias de amor, por Carlos Ollero
Brígida, por Ramón Araiza Quiroz
Vergüenzas que afrontar, por Rolando Revagliatti
En tránsito, por Daniel P. Espinosa
Cuatro ojos, por Mari Carmen Moreno
Vol d’Ennui, por Carlos Sancho Torrubia
Espejos, por Alejandro Rosen
Portátil, por Luis Topogenario
Mossegar, por María Aixa Sanz
Sobredosis, por Manuel Ves
Relatos, por Pepe Pereza
La casa de mi vida, por Gustavo M. Galliano
Microrrelatos, por Daniel Sánchez Bonet
En 99 palabras, por Miguel Ángel Molina
Beth, por Emilio Jio Gil
El fetiche epistolario, por Roberto Strongman

NovelaCapítulo de la novela en marcha “Pop-pins”, por Luisa Miñana

Narradores
Patricia Esteban Erlés

MiradasLa novela rural: Antonio Ansón, “Llamando a las puertas del cielo”, por Pablo Lorente Muñoz
Antón Pávlovich Chéjov, por María Dubón
Literatura con mayúscula, por Marcos Zocaro

Reseñas“Yo lloré con Terminator 2 (relatos de cerveza-ficción)” de Carlos Salem, por Pablo Lorente Muñoz
“La sopa de Dios” de Gregorio Casamayor, por José Luis Muñoz
“El espíritu de cristal” de Carlos Jover, por Pablo Lorente Muñoz
“Todo es silencio” de Manuel Rivas, por María Aixa Sanz
“Celos” de Catherine Millet, por José Luis Muñoz
“Agua quieta” de Gristina Grande, por Carlos Manzano
“Pájaros sin alas” de José Javier Abasolo, por José Luis Muñoz
“El otro mundo” de Hilario J. Rodríguez, por Miguel Sanfeliu
“La vía láctea” de José Vaccaro Ruiz, por José Luis Muñoz
“Cambio de planes” de Luis Borrás, por Angélica Morales
“Trece cuentos inquietantes” de Felisa Moreno Ortega, por José Luis Muñoz
“Los hábitos del azar” de Francisco López Serrano, por Luis Borrás
“Mujer abrazada a un cuervo” de Ismael Martínez Biurrun, por Oscar Bribián
“Verano”, de J.M. Coetzee, por José Luis Muñoz
“El horizonte” de Patrick Modiano, por María Aixa Sanz
“Hacia el interior” de pierre d. la., por Luis Borrás

Novedades editoriales
Revista Narrativas
http://www.revistanarrativas.com

martes, 12 de octubre de 2010

REVISTA NARRATIVAS Nº19

Ya está en línea el número 19 de NARRATIVAS. Revista de Narrativa contemporánea en castellano. La revista puede descargarse en la siguiente dirección:

http://www.revistanarrativas.com

Este número consta de los siguientes contenidos:

- Ensayo
Vanos a la memoria y la imaginación, por Demetrio Anzaldo González
La chola y el cholaje en La Paz. La fiesta del Señor del Gran Poder como sostén social en el marco de la novela paceña actual, por Magdalena González Almada
La novela histórica inglesa en la época victoriana: los seguidores de Walter Scott, por Enrique García Díaz “Conejo en la luna” y “Matando cabos”; espectáculo de la violencia, por Guadalupe Pérez-Anzaldo

- Relato
Los surcos de la esquiadora de fondo, por José Luis Muñoz
El primer paciente del doctor Emilio Castelao, por Fernando Aínsa
Lunacon 71, por David Bombai
La plaza infinita, por Adriana Bañares
Variantes del laberinto, por Rosalba Campra
¿De qué estábamos hablando antes?, por Roberto Strongman
Viñeta de niño y pelota, por Gustavo Made
Magnetismo, por Alan Grané
La rosa azul, por José Ignacio Alonso
Descenso al purgatorio, por Ángeles Prieto Barba
Yocasta, por Ramiro Sanchiz
Microrrelatos, por Víctor Lorenzo
Pide un deseo, por Noel Pérez
Irse, por Lucía Lorenzo
Correspondencia nicaragüense (VII), por Berenice Noir
Esqueleto del monte Irago, por Diego Chozas
Por un franco, por Juan Manuel Candal
Artritis, por Topogenario
El perro de Kafka, por Daniel Sánchez Pardos
Último asalto (chupa, chupa más fuerte), por José Antonio Lozano
Aquel día de lluvia, por Blanca del Cerro
El hombre del saco de doble fondo, por Juan Amancio Rodríguez García
Rutinas, por Federico Manuel Rodríguez Sluismans
La burbuja de cristal, por Catalina Gómez Parrado
Mujeres en los árboles, por María Aixa Sanz
Un lunes cualquiera, por José Alejandro Brito Boadas
Quinto anaquel, por Jorge Eliécer Pacheco

- NovelaTierra de bárbaros (Capítulo I), por Norberto Luis Romero

- Narradores
Ángel Olgoso

- Reseñas
“El menor espectáculo del mundo” de Félix J. Palma, por Luis Borrás
“Una heredera de Barcelona” de Sergio Vila-Sanjuán, por José Luis Muñoz
“Cuentos vagabundos” de Gisbert Haefs, por Ághata
“La perdiz blanca” de Cecilia Bardají, por José Luis Muñoz
“Con el pie en el estribo” de Ramón Acín, por Luis Borrás
“Carne cruda” de Josecarlos Nazario, por Rey Andújar
“Tarde, mal y nunca” de Carlos Zanón, por José Luis Muñoz
“Ojos que no ven, corazón desierto” de Iris García, por Joaquín Guillén Márquez
“Recuerdos de la era analógica. Una antología del futuro” de Daniel Tubau, por Ághata

- MiradasSobre la titulación, por Jorge Eliécer Pacheco
“Cartas” de Emily Dickinson, por María Aixa Sanz
El nacimiento del cine. Sueños y Realidad, por Ángeles Prieto Barba

- Novedades editoriales
Un saludo

Revista Narrativas
http://www.revistanarrativas.com

miércoles, 14 de julio de 2010

REVISTA NARRATIVAS Nº 18

REVISTA NARRATIVAS Nº 18Ya está en línea el nº 18 de NARRATIVAS. Revista de narrativa contemporánea en castellano. El número, editado en formato PDF, se puede descargar gratuitamente desde la siguiente página web:

http://www.revistanarrativas.com/

Este número consta de los siguientes contenidos:
- EnsayoCiudad de México, espacio de la palabra. Introducción a género y ciudad en la novela mexicana, por Demetrio Anzaldo González
Ensayo sobre “El rumor de los desarraigados” (conflicto de lenguas en la península ibérica), por Nerea Marco Reus
Penélope en La Habana en la obra “Te di la vida entera” de Zoé Valdés, por Orlando Betancor
Don Quijote armado caballero: la parodia o la dignidad y el idealismo, por Daniel Alejandro Gómez

- RelatosAlicia en el país del sueño, por Víctor Montoya
Ciclos, por Rosana Alonso
París - Impresión sol naciente: la plaza de la Vaca negra, por Marina Sanmartín
Ojos verdes, por José A. Figueroa
Lluvia de trompetas, por Ekaitz Ortega
Ansiedad, por Gabriel Bonilla
karakuri, por axel l. krustofski
Cambalache, por Manu S. Vicente
Las minas, por Carlos Santi
Resaca, por Carlos Ardohain
Así se hace mi cuerpo historia escrita de otros, por Zulma Oliveras Vega
La noche de las gárgolas, por Enrique Martínez Llenas
Las noches maravillosas son cosa de dos, por Sara Martínez
Confesarás tus pecados, por Gustavo M. Galliano
Torta casera (o ejercicio #52 de sadismo), por José Alejandro Brito Boadas
Día laboral, por Sara Caba
El ataúd, por Marcos Abal
Pompas de jabón, peces y otras historias, por Rafael Bartolomé
La vie secrète des femmes, por María Aixa Sanz
Renacimiento verde, por Víctor M. Valenzuela
Eres, por Pascual Moreno
Microrrelatos, por David Moreno
Correspondencia nicaragüense (VI), por Berenice Noir
Escalofríos, por Jesús M. Santiago Rosado
La culpa, por Jesús Esnaola
La exquisitez del deseo, por Cristina Martínez
Ella, por Enrique García Díaz
Renacimiento, por José María Morales Berbegal
El patio, por Carlos Almira
Transformaciones, por Rolando Revagliatti
Manuscrito hallado a la orilla de una oreja que sangra, por Jonatan Frías
Las afueras, por Pedro Porres
El fumigador, por Adam Gai

- Narradores
José Luis Muñoz

- Reseñas“El mes más cruel”, de Pilar Adón, por Segundo Tercero Iglesias
“Todo el amor y casi toda la muerte” de Fernando Marías, por José Luis Muñoz
“Instrucciones para salvar el mundo” de Rosa Montero, por Ághata
“El hombre es un gran faisán en el mundo” de Herta Müller, por José Luis Muñoz
“La fábrica de huesos” de José Giménez Corbatón, por Luis Borrás
“La librería” de Penelope Fitzgerald, por María Aixa Saiz
“Cuentos históricos del pueblo africano” de Johari Gautier Carmona, por Luis Hernández
“La crueldad del fotógrafo” de Antonio Cardiel, por Luis Borrás

- Novedades editoriales

Un saludo

Revista Narrativas
http://www.revistanarrativas.com/

sábado, 27 de marzo de 2010

REVISTA NARRATIVAS Nº 17

Ya está en línea el número 17 de NARRATIVAS. Revista de Narrativa contemporánea en castellano. La revista puede descargarse en la siguiente dirección:

http://www.revistanarrativas.com

Este número consta de los siguientes contenidos:

- Ensayo
Cosmomemorias de otro mundo: “Llanto. Novelas imposibles”, por Demetrio Anzaldo González
La visión de la ciudad moderna en “Los pasos perdidos” de Alejo Carpentier, por Jorge Eliécer Pacheco Gualdrón
Sancho y su renuncia, en el camino a la novela moderna, por Nerea Marco Reus
Yocandra a través del espejo, en la novela “La nada cotidiana” de Zoé Valdés, por Orlando Betancor
Los relatos góticos de Sir Walter Scott: “La habitación tapizada”, por Enrique García Díaz

- Relato
El albañil cósmico, por Carlos Salem
Mi nombre en el google, por Claudia Apablaza
Sexo, cárceles y un soplo en el corazón, por José Antonio Lozano
Tres microcuentos, por Jesús Esnaola
Muñón de cerdo, por Gonzalo Martín de Marcos
obispos, por axel l. krustofski
Hay amores que matan, por Juan Carlos Vecchi
La procesión, por Mari Carmen Moreno
Carlos (el plural), por Sergio Sastre
En el pantano, por José Carlos Nazario
Mujeres como usted, por Lucía Lorenzo
Vaso de bourbon, por Ana Patricia Moya
Lo terminé porque siempre acabo el libro que empiezo, por Daniel Pérez Navarro
Un viaje poco común, por Carlos Montuenga
Como hacen los hombres, por Noel Pérez
Tokio en abril, por Rodrigo J. Gardella
6025, por Jorge Eliécer Pacheco Gualdrón
M. O. Hoppern, por Ramón Araiza Quiroz
Worm, por Luis Emel Topogenario
Juntos para siempre, por Blanca del Cerro
Correspondencia nicaragüense (V), por Berenice Noir
Tomates podridos, por Andrés Portillo
Sal en sus libros, por María Virginia Ocando
Después, por Gabriela Urrutibehety
La carpa, por Luis Mariano Montemayor
Cirugía Plástica, por Javier Silvela Maestre
Bar, por Giovanni Rodríguez
El secreto del árbol, por Raúl Barrozo
Una historia del Japón, por Carlos Manzano
Ella trabaja en una guardería, por Santiago Eximeno

- Narradores
Norberto Luis Romero

- Reseñas
“La noche de los tiempos” de Antonio Muñoz Molina, por Ághata
“El momento del unicornio” de Norberto Luis Romero, por Luis Borrás
“El viaje del elefante” de José Saramago, por Ághata
“Literatura thantica: búsqueda de una memoria común” de Pablo García Dussán, por Lillyam González
“Espejos” de Eduardo Galeano, por Daniel Orizaga Doguim
“El cuento de nunca acabar” de Carmen Martín Gaite, por María Aixa Sanz

- Miradas
Una mirada al anticlericalismo de Blasco Ibáñez, por Johari Gautier Carmona
Carmen Martín Gaite: el espíritu de superación, por María Aixa Sanz
El sino melancólico del tango, por Gabriel Cocimano

- Novedades editoriales

Un saludo

Revista Narrativas
http://www.revistanarrativas.com