jueves, 25 de noviembre de 2010

POEMA DE DAVID GONZÁLEZ

EXCUSA

no, yo no trabajo
en una fábrica de armas
ni levanto muros de cemento armado
o redes de alambre de espino
no, yo no trabajo
en ese ramo de la construcción
ni soy el brazo de la ley
que trata de llegar al cuello
o a las ropas de inmigrantes i legales
cuando tratan de pasar por encima
de esos muros y alambradas
ni tampoco soy,
en otro orden de cosas,
el gancho, la porra, el rifle o el arpón
que asesinan a sangre fría
focas, ballenas o cualquier otra especie
animal que se les ponga por delante
no, yo no trabajo
en ninguna de esas historias
o en otras por el estilo
no, lo lamento,
yo no tengo vuestra excusa
yo no tengo
crías que alimentar

David González.
http://eldiaenquepeterpanempezoaenvejecer.blogspot.com/

BEATITUD

Visiones de la Beat Generation
Selección & Prólogos
Vicente Muñoz Álvarez e Ignacio Escuín Borao

Enero de 2011 en las Librerías

PRESENTACIÓN EN PAMPLONA DE SIMPATÍA POR EL RELATO

PRESENTACIÓN EN PAMPLONA DE 'SIMPATÍA POR EL RELATO'
En el comedor social Paris365. Estarán Patxi Lasa (del comedor), Patxi Irurzun (uno de los antólogos de la obra) y algunos de los autores, como Kutxi Marea y El Drogas.
Habrá pinchos, vino y música.

JUEVES 25 11h, PARIS•365(BAR LA CEPA), C/San Lorenzo esquina con C/Mayor. Pamplona

COMO ULISES EN UNA CACHARRERÍA DE ÁNGEL MUÑOZ POR MARIO CRESPO

Ángel estructura su libro como un viaje, el viaje de Ulises a Ítaca, y lo hace recorriendo su propia trayectoria, porque la poesía de Voltios es autorreferencial y posee reminiscencias del poeta de no-ficción por excelencia, David González. Poemas descriptivos que no se olvidan de las figuras literarias nos muestran a un poeta desnudo que escribe desde las vísceras para sacar fuera el dolor que le producen las injusticias.


a leches

he decidido
colgar los guantes

y no es
porque la realidad
me achante

ni de lejos

lo hago
por una razón
muy sencilla

porque uno de mis hermanos
lleva semanas
dándose de hostias
con ella
con la piojosa realidad
y lo hace
con las manos desnudas

al Kebran

CORTADO Y PEGADO DEL BLOG DE MARIO CRESPO: http://mariocrespo.blogspot.com/

RED OCEAN


REVISTA CULTURAL LAK - BERNA

Llegó la revista de arte Lak-berna 05 donde tu imaginación viajara fuera del tiempo y espacio

LAK-berna Nº05
www.lak-berna.unlugar.com

Los relatos poemas y las creaciones de los escritores que siempre quisiste leer:
Diego Ollero, Gladys Cepeda,Beatriz Schaefer Peña Luis Raúl Calvo Mariano Millán Julio Bepre Sergio Albarracín Fernando Sorrentino Rolando Revagliatti Roberto Romeo Divita Juan Eugenio Rodriguez Diego Arandojo Bairon Eleonora D'Alvia Stella Maris Juri Lucia Serrano

En este número Octubre-Noviembre un homenaje al escritor Juan-Jacobo Bajarlía de todos sus amigos.

Un reportaje a todo Rock: verán la vuelta del libro que divide los planetas Martropía y su libro El nacimiento de los peces, del escritor Juan Carlos Diez y una entrevista a toda onda a Maria José Cantilo por Gladys Cepeda

Unos ensayos que tendrán la curiosidad alta cara a cara con Pablo Neruda con Roberto Divita
Cesare Pavese por Roberto López Motta
Decoración o destino de Julio Bepre
Y un hombre que a sido olvidado entre sus esculturas Alberto Giacometti por Gladys Cepeda

Descubra a este dibujante desconocido por Diego Arandojo

un poema ilustrado por Diego Arandojo

Los videos que te gustan ver y la televisión no te deja por Rolando Revagliatti y por primera vez una foto novela para chuparse los ojos por Diego Ollero

Las novedades, el movimiento Someegha que cada vez se acerca más al planeta tierra las cartas de lectores y mucho más en La revista de arte Lak-berna la revista imaginaria de tu juventud y tus otras edades

Por eso arranca el auto y viaja a una apasionada aventura con la revista Lak-berna Nº05

www.lak-bern-a.unlugar.com

se ruega la difusión

http://www.revagliatti.net

PINK FLOYD - WISH YOU WERE HERE (LIVE)


dedicado a mi amigo FIFO

JR





FOTOS DE LA RED






miércoles, 24 de noviembre de 2010

RELATO

LA SUICIDA
Los faros encendidos del vehículo iban devorando las líneas discontinuas del asfalto, abriéndose un hueco en la espesa oscuridad de la noche. Por los altavoces del coche sonaba la versión que Radiohead hizo del mítico tema de los Pink Floyd: “Wish You Were Here”. Laura subió el volumen y siguió conduciendo por la autopista. Un par de lágrimas se deslizaron por sus mejillas. Al escuchar el tema no pudo evitar echarse a llorar, quizás porque esa canción le traía un aluvión de recuerdos y no todos eran gratos. Pisó el acelerador un poco más. Las lágrimas siguieron brotando y al mezclarse con el rímel de sus pestañas dejaron un rastro negruzco en su cara, parecido a dos minúsculas carreteras. Se cruzó con un coche que le dio las largas e hizo sonar repetidas veces su claxon. Laura continuó conduciendo como si nada, absorta en sus pensamientos, llorando con cada acorde. Recordó el día que Miguel le regaló el CD que estaba escuchando. Fue dos semanas antes de que se matase en un accidente.
Laura había bebido demasiado. Además se había tomado un puñado de tranquilizantes y la mezcla no le estaba sentando muy bien. Pisó un poco más el acelerador. La aguja del cuentakilómetros subió a ciento sesenta. Laura no hizo caso del cuentakilómetros, ni siquiera se fijó en él. Ella sólo miraba al frente, a esa oscuridad perpetua levemente mancillada por los faros de su coche, a ese negro absoluto que era un fiel reflejo de su estado emocional. La música y las lágrimas seguían fluyendo al igual que el dolor y la desesperación. La letra de la canción decía: “Ojalá estuvieras aquí”. Laura lloraba más y más. Cada nota de la canción era una puñalada que le recordaba que Miguel estaba muerto, que nunca más tendría sus besos, sus abrazos… que ya nada merecía la pena. Se cruzó con otro coche que también le puso las largas e hizo sonar insistentemente su claxon. Laura conducía en sentido contrario. Dos coches más la esquivaron e hicieron todo lo posible para advertirla de su error, pero ella seguía inquebrantable por el carril que había hecho suyo, como un proyectil homicida impulsado hacía un futuro incierto. Avanzando en la dirección equivocada, decidida a terminar cómo en un guión de cine, saltando por los aires en una gran bola de fuego que apagase con su luz la noche entera.

® pepe pereza

LUIS MIGUEL RABANAL EN LA CRÓNICA DE LEÓN

También Luis Miguel Rabanal
Es evidente que el nombre propio de la X edición de los premios Leteo es Enrique Vila Matas, pero los respon- sables del galardón también han querido tener muy presenteotro nombre, el del escritor omañés (de Riello) Luis Miguel Rabanal. “Luismi es un autor fetiche para todos nosotros, creemos que es un escritor cuyo nombre debería de sonar para el premio Nacional, lo que ocurría es que publicaba poco, pero como este año se ha soltado el pelo y ha escrito mucho más creo que es el momento de apostar fuerte por él”, señala Rafa Saravia.
Ellos lo van a hacer y en el acto de entrega del premio a Enrique Vila Matas también presentarán un libro de Rabanal, el titulado ‘Casicuentos para acariciar a un niño que bosteza’. También presentarán un poemario que Yaiza Martínez y su revista, The children’s book of american birds, en la que han hecho una fuerte y costosa apuesta.

Hoy en la Crónica de León
http://www.la-cronica.net/2010/11/22/apoyo/tambien-luis-miguel-rabanal-105355.htm

SIMPATÍA POR EL RELATO


'Simpatía por el relato', antología de cuentos de rockeros
18-nov-2010 Juan Rodríguez Millán

La obra, editada por Drakul, incluye textos de integrantes de grupos de rock como Siniestro Total, Barricada, Pereza, Yeska, Panzer, Lilith o Mamá Ladilla.

Rock & roll y literatura se dan cita en ‘Simpatía por el relato. Antología de cuentos escritos por rockeros’, un libro publicado por la editorial Drakul. La obra reúne a 32 artistas de bandas como Siniestro Total, Barricada o Pereza, voces que hablan de rock pero también de otros aspectos de la vida. Y con fines benéficos, pues los derechos de autor del libro se destinarán a dos proyectos sociales.

‘Simpatía por el relato’ nació hace dos años y en un recinto pensando para la música, la madrileña Sala Gruta 77. Allí tuvieron la idea Esteban Gutiérrez y Patxi Irurzun, los dos antológicos de la obra, que coge su título de la canción de los Rolling Stones ‘Sympathy for the devil’. La sugerencia para titularlo la hizo uno de los autores del libro, Kike Babas.

Sexo, drogas y rock & roll

“¿Hay sexo, drogas y rock & roll? Por supuesto. Hay mucho sexo, muchas drogas y mucho rock & roll. Pero no sólo eso”, explica Gutiérrez. “Hay temas cañeros, hay medios tiempos, hay baladas, como en todo buen disco de rock & roll”, añade, convencido de que se trata de un libro para “los fans de los grupos, los rockeros, la gente del ambiente” pero también para lectores habituales “que aprecien la novedad”.

Muchos de los relatos versan, como no podía ser de otra forma, sobre la música en general y sobre el rock en particular. Por ejemplo, Monty, como ella misma explicó, escribe sobre “la lucha de estar todo el día intentando componer algo que realmente valga la pena”. Antonio Yeska compone un relato basado en una canción de su grupo, ‘El tren del fracaso’, que “cuenta el desfase en una vida de rock & roll”.

Pero hay mucho más. Como el relato de Carlos Pina, un emocionado homenaje a su mujer y a la forma en que murió, de cáncer, hace seis años. “Podría haber participado con una historia un poco más rockera, más divertida, pero también los rockeros tenemos momentos muy crudos, muy duros. Se la debía y ahí está plasmado”, explicó Pina en la presentación.

Un cuento como ‘El Principito’

Hay otro relato que linda tanto con la música como con el cuento infantil, y que los antólogos y su autora, Agnes, ven cercano a ‘El Principito’. “La idea que tenía yo era alejarme un poco de la frase sexo, drogas y rock & roll, y ceñirme un poco al espíritu inicial de amor puro, inocente, profundo y desinteresado que tenía cuando empecé a plantearme montar una banda de rock”, contó. Y así hasta 32 relatos.

“Es una obra de coleccionista en cierta forma, porque yo creo que hasta ahora no se había juntado a tantos músicos de rock en un único libro escrito por ellos, una obra que se podría considerar para los fans de estos músicos, pero también es una obra para cualquiera”, dijo Javier Ortiz, editor de Drakul, en la presentación del libro, que incluye un ‘making off’ contando cómo se gestó y realizó a cargo de Gutiérrez.

Libro con fines benéficos

‘Simpatía por el diablo’, editado por Drakul al precio de 14,50 euros, destinará el dinero que generan sus derechos de autor a dos obras sociales, el comedor social París 365 de Pamplona y al proyecto Vacaciones de paz con el que niños saharauis pasan el verano en España gracias a la Asociación para la Cooperación con el Pueblo Saharaui Río de Oro de Fuenlabrada (Madrid).

“Sabemos de qué va esta historia y los derechos de los libros no dan para gran cosa. Lo más importante es el gesto que han tenido, que demuestra que los artistas están en esto no sólo por dinero sino por pasión, por una vocación por la música y por la literatura”, explica Irurzun.

La portada de la obra es de Enrique Cabezón. Algunos músicos no participaron porque no cobraban. Otros lo intentaron pero tuvieron la honestidad de admitir que no llegaban a la exigencia de ofrecer algo publicable. La obra, en todo caso, tiene vocación de continuar en el futuro con una segunda entrega, con lo que es posible que tengan una nueva oportunidad en el futuro.

Leer más en Suite101: 'Simpatía por el relato', antología de cuentos de rockeros
http://librosmusicaentretenimiento.suite101.net/article.cfm/simpatia-por-el-relato-antologia-de-cuentos-de-rockeros#ixzz166l04utf

SIMPATÍA POR EL RELATO


REVISTA LALATA Nº6

25 Noviembre a las 12,00h
Universidad del País Vasco. (E.H.U).
Lugar: Facultad de Bellas Artes - Aula A-10

Ponencia: “LALATA una revista-objeto”. Por: Manuela Martínez Romero y Mª del Carmen García Palacios de (Albacete).
Dirección: Bº Sarriena, Leioa. Bizkaia
La conferencia se centra en LALATA, una revista-objeto, heredera de propuestas artísticas como las célebres Boîte-en-Valise, de Marcel Duchamp, la mítica revista objetual Aspen, y las revistas-objetos de Fluxus. Se hablará del proyecto y de la trayectoria de una publicación experimental realizada con colaboraciones desinteresadas, así como de su difusión, particularmente a través de ARCO y de otros eventos internacionales Impacto de dicha publicación experimental. Pretendemos transmitir la idea de que es posible generar proyectos artísticos singulares con escasos recursos y con colaboraciones. LALATA es un proyecto artístico coordinado por las artistas Manuela Martínez y Carmen G. Palacios, que son también profesoras de la Escuela de Arte de Albacete. Cada número de la revista gira en torno a un tema, sobre el que los participantes realizan sus colaboraciones. Estas consisten en obras de arte en miniatura y en tres dimensiones. A cambio obtienen un ejemplar de LALATA en la que han participado. Una vez que se recopilan todas las colaboraciones estas son enlatadas en empresas conserveras. Finalmente, se realiza el etiquetado de la publicación y coordinan su difusión y venta en ferias de arte, encuentros artísticos, exposiciones, centros de enseñanza, etcétera. De esa forma la revista funciona un contenedor democrático de arte en el que cualquiera puede participar. LALATA tiene una intensa trayectoria en la que destaca la presencia ininterrumpida, con un espacio propio, en la feria ARCO desde hace varios años. Diecisiete números, centenares de colaboradores, miles de obras envasadas, y grandes dosis de ilusión hacen de LALATA un referente de la edición experimental.

PETER HAMMILL - THE MERCY - LIVE


THE DECAPITATOR






FOTOS DE LA RED






martes, 23 de noviembre de 2010

HISTORIAS CHORRAS





Guión:FIFO BERGASA
Dibujos:PEPE PEREZA

PERVERSIONES


El libro que dio origen a este proyecto “Parafilias ilustradas” ya es una realidad, bajo el título Perversiones. Breve catálogo de parafilias ilustradas pronto estará disponible en todas las librerías. En principio el blog nació para promocionar dicho proyecto, pero con el paso de los meses ha ido adquiriendo entidad propia, hasta el punto de que vamos a seguir manteniéndolo en tanto sigamos recibiendo colaboraciones, en vuestras manos queda. Por otro lado la repercusión del proyecto ha sido tal que ha desbordado todas nuestras expectativas, lo que nos ha obligado, aun habiendo aumentado el número de páginas, a dejar a muchos los autores fuera del libro, esto nos lleva a plantearnos un segundo volumen, pero quizás estemos aventurando demasiado.
Como es lógico todos los participantes recibirán su ejemplar, estén o no incluidos en el libro, por lo que necesito vuestra dirección para enviároslo.
Ya tenemos fecha para la presentación en Granada, será el próximo día 3 de diciembre, a las 19:30 en la librería Picasso, Obispo Urtado, 5. Tenemos previsto otra presentación en Madrid, pero esta ya será para el año que viene.

Por último los autores incluidos en el libro:
Andrés Portillo, Rafael Linero, Raúlo Cáceres, Ángel Olgoso, Antonio Dafos, Isabel González González, Manuel Moyano, Quim Pérez, Jorge Fornés, Vicente Muñoz Álvarez, Hugo Rg [pobreartista], Joaquín Torres, U! a.k.a Uriel A. Durán, Ginés Cutillas, Miguel Sanfeliu, Fusa Díaz, Cristina de Cos, Fco. Javier Pérez, Pablo E. Soto, Hugo García, Marina Guiu, David González, Pablo Gallo, Carlos Vitale, Manuel Rebollar, Ana Ayuso Verde, Isabelle López, Francisco Naranjo, Alejandro Santos, Rubén Little Nemo, Marina Baizán, Hilario J. Rodríguez, Elvis Gato, Juan Jacinto Muñoz Rengel, José Ángel Barrueco, Isabel Wagemann, David Guirao, Joan Ripollès Iranzo, El Bute, Eva Díaz Riobello, Salvador Moreno Valencia, Popá, Elías Moro, Martín Pardo, Carlos Manzano, Kikus, Nacho Cagiga, Felisa Moreno Ortega, Andrés Neumam, Juan Gonzalo Lerma, Manu Espada, Joaquín López, M. A. Cáliz, Pepe Cervera, Rita Vicencio, María Simó, José Ángel Cilleruelo, José Abad, Amanda Manara, Miguel Ángel Zapata, Federico Villalobos, José Cruz Cabrerizo, Esteban Gutiérrez Gómez, Oscar Esquivias, Pablo Ruiz, Carola Aikin, Raul Brasca.

Saludos.
José Antonio López

http://parafiliasilustradas.blogspot.com/

VEINTE DE NOVIEMBRE DE ANA PÉREZ CAÑAMARES