domingo, 26 de diciembre de 2010

ENTRE LO QUE SE VA Y LO QUE VIENE de JOSÉ ÁNGEL BARRUECO

El día 17 de diciembre de 2010, en torno a las 8:30 de la mañana, M. y yo entrábamos en un hospital de Madrid para que le hicieran una ecografía. A esa misma hora, mi familia entraba con mi madre en un hospital de Zamora para que comprobaran su estado de salud, muy endeble en los días previos. Un niño gestado tres meses atrás estaba en camino: la eco mostró que estaba sano, que estaba bien, que había vida. No se lo habíamos contado a nadie por consejo del médico. Salimos eufóricos del hospital. Yo imaginaba la reunión familiar que tendríamos el 23 de diciembre para anunciarlo entre risas y champán. Apenas tres o cuatro horas después mi hermana me llamó para decirme que nuestra madre tenía metástasis en el hígado. Los médicos dijeron que no pasaría del fin de semana. Y así fue, como ya sabéis muchos de vosotros: falleció el 19, por la mañana. El 17 de diciembre me dieron una de las mejores noticias de mi vida y también una de las peores noticias de mi vida. Así que M. y yo nos hemos debatido durante estos días entre el dolor y la alegría, entre la risa y el llanto, entre la pena y el júbilo, con ese secreto que nos carcomía por dentro y que nunca pudimos contar a mi madre porque ya era demasiado tarde. Hasta ayer no se lo hemos dicho a la familia. Durante este año, pero sobre todo en las dos últimas semanas, M. y yo hemos zozobrado entre lo que se va y lo que viene, entre lo que va a morir y lo que va a nacer, entre lo que empieza a latir y lo que está dejando de palpitar, entre la gestación y la agonía, entre la salud y la enfermedad. Tal vez a algunos os parezca frío o extraño o impúdico que lo cuente aquí, que lo anuncie en un blog. Sin embargo, en los últimos días he aprendido a mover ficha antes de que sea demasiado tarde. Llevaba meses dándole vueltas a la escritura de una novela relacionada con estos temas (vida y muerte, nacimiento y enfermedad, memoria y olvido) y ahora, por suerte y por desgracia, ya conozco el final de ese libro. Aunque empezaré a escribirlo en febrero o marzo, prefiero que sepáis el argumento. Por si acaso me muero antes de poder acabarlo; nunca se sabe. Para que no quede en el olvido. Esto no es un cuento, aunque parezca una película, una tragicomedia en montaje paralelo. No, amigos, esto es la puta realidad, que no deja de envolverme en su desbarajuste de sorpresas. Feliz navidad.

®José Ángel Barrueco
http://thekankel.blogspot.com/

SIMPATÍA POR EL RELATO GANA EL PREMIO CARLOS PINA

ALEXANDER PRETOV - THE MERMAID


TOM WAITS - I DONT´N WANNA GROW UP


FOTOS DE LA RED






viernes, 24 de diciembre de 2010

VISCERALES - EN ENERO EN LAS LIBRERÍAS

BEATITUD

PRIVADO de VICENTE MUÑOZ ÁLVAREZ

Por Alberto García-Teresa/CULTURAMAS

Una rabiosa vitalidad, una desbordante actitud presentista, radicalmente insumisa e inconformista con el mundo que nos rodea es lo que desprende Privado, poemario de Vicente Muñoz Álvarez.
El poeta llama a la resistencia, a la desobediencia, a la adopción de posturas vitalistas en medio de una realidad que ensalza la muerte. Por eso abundan los imperativos, las declaraciones de principios y, en definitiva, un marcado tono moral en todos los poemas.
Así, apuesta por «vivir sólo un presente / con tantas vidas dentro abrasándonos», y nos revela que está en «uno de esos días mágicos / en los que sin saber por qué / te olvidas de sufrir / y te entregas incondicionalmente al presente». O, del mismo modo, denuncia la habitual actitud de «vaciar / sin sentido el presente / por la ansiosa / espera del mañana».
Se asumen y se fomenta que se comprendan las contradicciones que conlleva la vida, esas paradojas que logran que la asfixia sea la única manera de respirar.
Por eso incorpora recurrentemente la idea de las «vidas paralelas», las que soñamos o soñábamos ser. Para Muñoz Álvarez, esas posibilidades aún persisten en nosotros, y nos enriquecen hasta el punto de convertirnos en diversas personas en potencia («¿cuántos microseres / habitan en un ser?», se pregunta).
Esto es así porque el autor otorga gran importancia a la imaginación y a la ilusión, especialmente al contrastarlas con el utilitarismo materialista preponderante en nuestro mundo.
Entonces, la niñez se sitúa como la primera fase en esa toma de posiciones, y Muñoz Álvarez muestra esos incipientes pasos de rebeldía (y su consiguiente represión por «la misma absurda / e incuestionable autoridad»).
También aborda sentimientos de nostalgia, de tedio y hastío («viviendo una vida barata / hipotecada rota»). En ocasiones, utiliza un tono narrativo, e introduce algunas alegorías de animales y pasajes surrealistas («el fantasma de ojos en los dedos»). Igualmente, recorre episodios de conflictos sociales.
A través de versos generalmente breves, desarrolla una lírica muy anclada en el sujeto, en el «yo», aunque se acerca al «tú» de una manera igualitaria, pero siempre marcando la individualidad.
Con todo ello, se contempla la vida como una aventura, un riesgo extremadamente intenso y gratificante, lleno de oportunidades y bifurcaciones. Se trata, por tanto, de una declaración de la vida como lucha, como combate, en la que Muñoz Álvarez defiende una actitud resistente, y trata de explicarlo y contagiarlo a través de su poesía.

Privado
Vicente Muñoz Álvarez
108 páginas
Baile del Sol, 2005
ISBN: 84-96225-65-8

http://mividaenlapenumbra-vinaliatrippers.blogspot.com/
http://es.wikipedia.org/wiki/Vicente_Mu%C3%B1oz_%C3%81lvarez
http://www.culturamas.es/blog/2010/12/23/privado-de-vicente-munoz-alvarez/comment-page-1/#comment-3545

LVR EDICIONES PRESENTA QUIERO A TODO EL MUNDO, PERO ESTE LIBRO DE AMOR NO LO ESCRIBÍ PARA NADIE de NACHO ALDEGUER

La Vida Rima Ediciones: José Naveiras & Ángel Muñoz.
http://lvrediciones.wordpress.com/

KOPOBA - ALEXANDRE PRETOV


TWO GALLANTS - DAMNATIO MEMORIAE


KIM KÖSTER




FOTOS DE LA RED






jueves, 23 de diciembre de 2010

RELATO INÉDITO

LA LLAMADA
Sonó el timbre del teléfono. Él descolgó.

- Dígame.
- ¿Tendrías un hijo conmigo? – dijo ella desde el otro extremo del aparato.
- ¿Quééé?

Ella no pudo evitar reírse. Él escuchó sus carcajadas a través del auricular.
Llevaba sin saber de ella más de seis meses, más o menos desde que se fue a vivir al extranjero, más concretamente a Edimburgo. Hacía tiempo que fueron pareja. Fue una relación con momentos buenos y otros malos, como la mayoría de las relaciones. Él supo desde el principio que su compromiso no duraría, más que nada por la diferencia de edad y lo que ello implica. Por aquel entonces ella acababa de cumplir los dieciocho y tenía todo un mundo por descubrir, él pasaba de los treinta y dos y estaba de vuelta de todo. No se equivocó, al año y medio se decían adiós. Ahora ella le llamaba para pedirle un hijo. La vida es un mal chiste, pensó.

- Sí, un hijo. – insistió ella.
- ¿Hablas en serio?
- Totalmente.
- ¡Joder, tía! Estás como una cabra…
- No tendrías que responsabilizarte de él. Lo único que tendrías que hacer es poner tu semillita.
- Mi semillita.
- Sí, tu semillita.
- ¿Y de qué manera la pondría?
- La habitual en estos casos.
- O sea, que echándonos un polvo.
- ¡Qué poco romántico eres!
- ¡Ah! Encima tiene que ser un polvo romántico.
- Hombre, es para engendrar un bebé, que menos que un poco de romanticismo.
- Ya sabes que a mí me gustan más los pasionales. Esos de aquí te pillo aquí te…
- Está claro que contigo no se puede hablar en serio.
- Entonces, ¿Lo dices de verdad? ¿No bromeas?
- No, no bromeo. Te lo estoy diciendo muy en serio.

La idea de volver a acostarse con ella le atraía, y mucho, pero eso de dejar su semilla dentro no terminaba de convencerle.

- ¿Y por qué me eliges a mí para ser el padre de tu hijo? Estoy seguro de que conoces a machos más capacitados.
- ¿Machos más capacitados? ¿Te refieres a tipos con la polla más grande?
- No, joder. Me refiero a que yo ni soy demasiado inteligente, ni demasiado atractivo. Mis genes son normalillos.
- Creo que te elegido porque eres buena persona.
- ¿Quieres tener un hijo conmigo sólo porque soy buena persona?
- Supongo que sí.
- También soy un vago y no paro de fumar porros.
- Lo he tenido en cuenta.
- Y aun así me has elegido.
- Ya ves que sí.
- No sé si sentirme halagado… según tú, lo más destacable de mí es que soy buena persona. Una especie de simple.
- No me cambies de conversación… ¿Quieres o no quieres tener un hijo conmigo?
- ¿Te tengo que contestar ahora mismo?
- Me quedaría más tranquila.
- No es una decisión que se deba tomar a la ligera.
- Ya te he dicho que tú no tendrías ninguna responsabilidad con él.
- Aun así, me gustaría pensármelo.
- No veo que lo tengas que pensar, tan solo te pido un poco de esperma.
- ¿Y si no te quedas embarazada a la primera?
- Pues habrá que intentarlo de nuevo.
- No te niego que esa perspectiva me atrae.

Le atraía y mucho. De hecho, estaba deseando volver a acostarse con ella.

- Ja, ja, ja… Eres un cretino que sólo piensas en follar.
- Añade a la lista que también soy un egoísta que solo piensa en su propio bienestar.
- También eso lo he tenido en cuenta a la hora de valorar.
- ¿Y aun con esas me sigues eligiendo a mí? Empiezo a pensar que no tienes mucho donde elegir.
- Que te crees tú eso. Sabes perfectamente que estoy buenísima y podría hacérmelo con cualquiera que yo quisiera.

Efectivamente ella era muy hermosa. De hecho, años atrás llegó a ser elegida por su comunidad autónoma como representante para el concurso de Miss España.

- Entonces… Lo tienes claro… Ya sabes, en lo de ser madre.
- Tengo la edad adecuada y además me apetece. He sentido la llamada de la maternidad. Toda mujer termina sintiéndola tarde o temprano.
- Cambiara tu vida completamente.
- Mi vida necesita un cambio urgentemente.
- ¿Y tendría que desplazarme hasta Edimburgo o vendrías tú?
- Podríamos quedar a mitad de camino. No sé… por ejemplo en París. ¿No crees que sería súper romántico?
- ¿París?
- Sí… ¿Qué pasa no te gusta?
- Me va a salir caro tu hijo.
- ¡Qué dices! Si ese tipo de vuelos están tirados de precio.

Él echó la cuenta mentalmente de lo que le costaría el viaje, incluyendo el hotel, los gastos de la comida y esas cosas. A todas luces, si lo que quería era follar, le salía más a cuenta irse de putas. Lo pensó pero no dijo nada del asunto.

- Es qué… últimamente no ando bien de dinero y no sé si voy a poder.
- ¿Y si yo viajo hasta ahí?
- De esa forma no habría ningún problema.
- Y de paso podría visitar a mis padres. No es mala idea.

Se dio cuenta de que su pene estaba erecto. Como siempre, su polla se había anticipado a su cerebro. Se bajó la cremallera del pantalón y comenzó a masturbarse.

- ¿Y cuando vendrías?
- Tendría que organizarme un poco, pero pronto.

Le excitaba enormemente masturbarse mientras escuchaba su voz a través del auricular.

- ¿Cuándo es pronto?
- Pronto es pronto… No sé. De aquí a una semana, más o menos.
- ¿Tanto?
- ¿Qué quieres, qué esté ahí mañana mismo?
- No me importaría.
- ¡Qué cerdo! Tú sólo piensas en metérmela.

Le excitó sobremanera escucharla pronunciar la palabra “metérmela” y apretó con fuerza su pene mientras se lo meneaba arriba y abajo.

- Y tú en mi esperma. – replicó él.
- Mírale, ahora se pone chulito con su esperma.

También le excitó oírla decir “esperma”. Sabía que lo que hacía no estaba bien, pero incluso eso le excitaba.

- En cierto modo, esto es un intercambio. Tú me das placer y a cambio yo te doy mi esperma.
- Yo no lo veo así.
- Está claro que tú y yo nunca nos pondremos de acuerd… dooo.

No pudo evitar un escalofrío de placer. Ella notó algo raro.

- ¿Te pasa algo?
- Nooo… ¿por qué?
- Porque respiras como un búfalo.
- Es que estoy… un poco resfriado.

Notó que el orgasmo se acercaba.

- Pues cuídate que te quiero sano y en forma.

Un espasmo le recorrió la espina dorsal hasta desembocar en su miembro obligándole a eyacular.

- ¡AAAAHHHHHHHH!...
- ¿Qué te pasa?

Aun con su mente nublada por la enajenación del orgasmo buscó una excusa para disimular su gemido.

- ¡Joder! Me he vertido encima un café hirviendo. – mintió.
- ¿Estás bien?

Observó el esperma en la palma de su mano, el mismo que ella le estaba reclamando. Cogió un pañuelo de papel y se limpió. La pasión había desaparecido y ya no le apeteció seguir hablando con ella.

- ¿Estás ahí?... ¿Te encuentras bien? – siguió preguntando ella.
- Sí, sí… Oye mañana continuamos con la charla. Ahora tengo que cambiarme de ropa.
- Vale. Te llamo y seguimos hablando.

Él colgó el teléfono. Sabía que lo suyo no tenía perdón pero no le importó. Salió del salón y con el pene desinflándose fue a lavarse al baño.


®pepe pereza

BEATITUD

SI TE CAES, TE LEVANTAS de JOSÉ ÁNGEL BARRUECO

Mi madre, que en paz descanse, no hubiera permitido bajo ninguna circunstancia que nos hundiéramos. Nos enseñó a afrontar la vida echándole cojones, levantándonos siempre a luchar. Por eso este blog, que es mi amigo y mi confesor, debe continuar. Sólo hay un camino y es hacia delante: me lo han dicho varias personas en estos días de luto. Tienen razón. Como no quiero mortificarme ni mortificaros, tras las navidades abriré un blog dedicado a ella y a su obra, para no mezclar los temas: un proyecto que yo acariciaba desde que supimos de su enfermedad, hace poco más de un año. Un proyecto que no logré hacer realidad porque necesitaba material (fotos, retratos, esbozos, catálogos de sus exposiciones, etcétera) y, en medio de los desbarajustes y trastornos propios del cáncer, ella me decía: “Ya lo buscaremos. Ahora no”. Y ahora se convirtió en nunca. Rebusco entre sus pertenencias y voy sacando ese material. Lo que no evitará que, de vez en cuando, cuelgue en esta bitácora algún artículo (mañana mismo) dedicado a ella, o un poema, o algún cuento, entre otros homenajes que llevo todo el año preparando y que, al final, no podrá ver.

Releo ahora un poema que escribí para una próxima antología y en ella rememoro el último concierto que vimos juntos: el de Leonard Cohen, que abrió con la canción Dance me to the end of love (y me he sobrecogido: ese es el tema que mi hermana le puso en sus últimos minutos de vida; yo no lo recordaba). Colgaré ese poema, aquí o en la otra bitácora. Es lo mínimo que puedo hacer.

La última ilustración que hizo para David González tuvo que hacerla con la mano izquierda, siendo diestra (porque apenas podía mover ya el brazo derecho, con el que pintaba). No estaba del todo convencida de ese dibujo porque le parecía hecho por un niño: pero a mí me llenó de orgullo que dibujara con la izquierda, que no se rindiera, pese a los zarpazos continuos de la enfermedad. Como si dijera: si me arrebatan una mano, me queda la otra. Eso significa no rendirse. Significa echarle ovarios.

Nuestra madre le dijo hace poco a mi hermano que sabía que estábamos preparados para cuando ella se fuera. Así que no queda otra que estar a la altura de sus previsiones. Mi papel consiste en honrar su memoria. No hay más remedio que levantarse, listos para seguir peleando.

®José Ángel Barrueco

http://thekankel.blogspot.com/

LUIS MIGUEL RABANAL EN LA CRÓNICA DE LEÓN


Leteo consigue llevar a Luis Miguel Rabanal a su catálogo
Casicuentos para acariciar a un niño que bosteza’ se presenta hoy en León
F. Fernández / León

Luis Miguel Rabanal, un autor al que hace mucho que queríamos ver en nuestro catálogo y por fin parece que sí”. Así reza la nota que Ediciones Leteo ha enviado a los medios de comunicación para anunciar la presentación del último libro de Rabanal: ‘Casicuentos para acariciar a un niño que bosteza’, que se realizará esta tarde, a las 20.30 horas, en el salón de actos del Ayuntamiento de León con la presencia en la mesa de José Manuel Trabado y Tomás Sánchez Santiago.
Lo venían diciendo los de Leteo al hablar de los actos de este 2010, al fin publicaban un libro de Luis Miguel Rabanal, una vieja aspiración. Hoy presentan este volumen de relatos, unos tal y como aparecieron en su blog, otros tocados un par de ellos nuevos. Ahí está el singular mundo del poeta de Riello, ese que describe su amigo Pepe Pereza: “Un universo en el que orbitan los cuerpos violáceos de los fusilados y los furtivos que azotaban los montes, los amantes tristísimos, una vieja demenciada y el abuelo que contaba, los otros muchachos, los niños que fueron nuestros más fieles aliados y nuestros muy odiados enemigos en la piratería de aquellos años. Y como cruces sobre el cuerpo amado de la tierra, Castro, Valdeluna, Montecorral, Ceida, La Otrera, Olleir… Lugares que dibujan una poética geografía que flota sobre la geografía física que la inspiró (una pequeña zona de Omaña, en la montaña leonesa) y hunde sus raíces en la memoria del hombre que recorrió esa tierra, y en ella empezó a aprender las duras y tristes, bellas y amargas lecciones del vivir”.
Ahí está Omaña y sus gentes. Los recuerdos de aquel chaval que lideró lideró, junto a Isidro San Juan G., “la banda de malhechores Los petardos, sembrando el oprobio y la iniquidad por muchos sitios y haciendo la vida imposible a los felices transeúntes del triste Camino del Ariego”.
Unos recuerdos que dibuja con fidelidad en uno de los relatos de este libro que hoy se presenta en León. “A veces, hoy mismo, me ocurre que los recuerdo tan bien que me da tristeza sobrevivir sin ellos. Los hombres sabios de mi tierra, los que me dejaron usar su azada y su superchería y su carro, los que me regalaron su voz que nada dice porque todo es embuste, en la Piedra rosa o en la cuneta solos, como si sucediese siempre así el ajuste de cuentas con la vida. Mañana es otro paraje cruel si tú lo nombras: tendrás que ser paciente con quien te ignora. Los perros han callado”.
Merece la pena Rabanal, merece la pena el libro, merece la pena acercarse y su autor escribe en su blog: “Yo me dejaré caer en el último momento para poder asistir a lo de abajo”.

http://www.la-cronica.net/2010/12/22/vivir/leteo-consigue-llevar-a-luis-miguel-rabanal-a-su-catalogo-108830.htm

*Las bellas palabras que me atribuyen los redactores de La Crónica de León no son mías, una lástima porque ya me hubiera gustado decir algo tan ajustado y bello de mi amigo Luis Miguel.
pepe pereza

EL VIEJO Y EL MAR - ALEXANDER PETROV