jueves, 12 de septiembre de 2013

CABECERAS

































VUELVE FOSFATINA - ADRIANA BAÑARES

Comenzamos temporada en Fosfatina con David Foster Wallece y un breve fragmento de "La Broma Infinita" (Mondadori, 2002). Seguimos con Pepe Pereza y su relato "El Rey de los Tejados", incluido en su nuevo libro de relatos "Esquinas" (Lupercalia Ediciones, 2013). Leemos a Daniela Camacho, que presenta su nuevo libro "[imperia]" (Fundación editorial El perro y la rana, Caracas, 2013) este viernes en la librería Bartleby de Valencia Presentación del poemario [imperia] de Daniela Camacho + Tan frío el verano (poesía y audiovisual). También leemos poemas de Beatriz Barriuso, Alexander Vórtice y Daniela Bartolomé, colaboradores en el blogErosionados. Saltamos a La Fanzine donde nos encontramos a Ana Romano, Álibe y a Alba Ballesta. 
Nos despedimos, como no podía ser de otra manera, con una versión bizarra y una relaxing cup of café con leche hasta la próxima semana. 


Canciones: 
Annabel - Goldfrapp 
Do I wanna know - Arctic Monkeys 
Let your straitjacket hang loose - Claus Hempler 
I'd rather be dead (than be with you) - Glassvegas 
In the Ghetto - El príncipe Gitano


Para escuchar el programa pinchar aquí: 

CONCIERTO - OLAIA PAZOS


miércoles, 11 de septiembre de 2013

ESQUINAS - "LA NEGRA" - VISTO POR MIK BARO








ESQUINAS por Pepe Perez- ilustración editorial
Pepe Pereza, Guijuelo (Salamanca), 17 de Julio de 1964, que ya publicó Relatos del humo (y hachís) en 2012, ha escrito ahora ESQUINAS, un libro de relatos sobre mujeres; mujeres duras, mujeres tiernas, mujeres apaleadas y humilladas, mujeres fuertes, mujeres-puta, y los hombres que las rodean. La jodida condición humana. Y nada como el sexo crudo para ver esa condición. Los 22 relatos que componen Esquinas son ficticios pero habitados por personajes creíbles y dotados de una gran humanidad. Dentro de la dureza y violencia inherente al tema (a la que tampoco renuncia) el autor ha huido de los clichés y tópicos ligados a la prostitución a través de una mirada tierna y sensible. 

Los relatos vienen ilustrados por algunos de los mejores dibujantes del panorama hispanoamericano: Julia D Velázquez, Pedro Espinosa, José Mª Lema, Pablo Gallo, Marina Hernáez, Luis F Sanz, Toño Benavides, Enrique Cabezón, Valle Camacho, Gsús Bonilla, Andrés Casciani, Bruno G Valencia, Óscar M. Salomón, Raúl Barbolla (LeRaúl), Velpister, Mónica Carretero, Lady Marrana, Antonio Lorente, El niño de las pinturas, Mik Baro y Omar Figueroa Turcios. 

Pepe Pereza vía Vicente Muñoz Álvarez (Vinalia Trippers, Hankover (Resaca) ), forma parte de todo ese activismo y resistencia literaria que se mueve por los subterráneos de este país. La admiración es mutua y creo que al igual que yo ese reconocimiento viene avalado por la nomina de ilustradores que figura un poco más arriba y que se han embarcado al igual que servidor en este proyecto. A Pepe podéis encontrarlo en su blog Asperezas

Se me adjudica el relato y desde el principio tengo claro que el planteamiento va a ser sacar los blancos y las luces de un fondo, con texturas y desgastes, pero totalmente negro. Una “manera negra” realizada por separado de distintas formas (siempre sin tinta, utilizando distintas durezas de grafito) y montaje final por ordenador. La figura central de la prostituta (afro), el lettering con el título del relato y distintos elementos simbólicos y metafóricos extraídos de la narración. 

Después de idas y venidas editoriales, y aunque realizada la ilustración el verano pasado, Esquinas no ve la luz hasta este mes de junio de la mano de la editorial alicantina Lupercalia. 

viernes, 6 de septiembre de 2013

EL DESCRÉDITO: Nómina de autores.

Miguel Sánchez Ostiz, Mario Crespo, Celia Novis, José Ángel Barrueco, Óscar Esquivias, Bruno Marcos, Pepe Pereza, Isabel García Mellado, Alex Portero, Vanity Dust, Juanjo Ramírez, Patxi Irurzun, Juan Carlos Vicente, Velpister, Esteban Gutiérrez Gómez, Pablo Cerezal, Javier Esteban, Choche, Miguel Baquero, Carlos Salcedo Odklas, Joaquín Piqueras, Adriana Bañares, Gsús Bonilla, Alfonso Xen Rabanal, Daniel Ruíz García, Enrique Vila Matas.

Una antología coordinada por 
Vicente Muñoz Álvarez & Julio César Álvarez 
para Ediciones Lupercalia.

En Octubre en las librerías


PRÓXIMAMENTE

Portada de JULIA D VELÁZQUEZ

RECIÉN COMPRADOS



CUENTOS INÉDITOS – BRAM STOKER

Trad. Lola Ponte Miramontes. Ediciones del Viento, A Coruña, 2013. 208 pp. 15,95 € 

Hablar de Bram Stoker (1847-1912) nos trae irremediablemente a la memoria la lectura de la magnífica pieza de horror Drácula u otras horripilantes historias como El entierro de las ratas o la también celebérrima novela La madriguera del gusano blanco. Es por lo tanto Stoker un nombre asociado a la literatura de terror de la época victoriana inglesa. No obstante, para conocer todas las virtudes literarias de este autor habrá que leer estos Cuentos inéditos que acaba de publicar Ediciones del Viento. Porque estas historias, hasta la fecha desconocidas para el gran público, se alejan del submundo de lo oculto y de lo siniestro para ofrecernos una cara y un registro diferentes de este escritor irlandés de culto. Son siete relatos que permanecían olvidados en periódicos y revistas, inencontrables en las antologías.
"El Misterio del viejo Hoggen", posiblemente la pieza más macabra del volumen, es una aventura de humor negro con dosis de intriga, en la que la extraña desaparición de un millonario, la noche, la muerte y acantilados inhóspitos se entrelazan de forma magistral. La tensión y la trama van solidificando lentamente el terreno narrativo a medida que caminamos en el relato hasta arribar a un desenlace sorprendente y para nada esperado.
Conocida es la relación de Bram Stoker con el afamado actor de teatro Henry Irving. De las experiencias que Stoker vivió en el mundillo teatral se desprenden dos historias que aquí podrá el lector encontrar: "Las ocasiones en que Sir Henry Irving se salvó por los pelos" y "Las confesiones: Historias de un actor mediocre". En la primera se crea un juego entre realidad e invención con gran ironía. Varias anécdotas muy breves se presentan, se afirman para ser desmentidas a continuación, en un tono jocoso, haciendo dudar al lector sobre qué es cierto y qué es invención.
El relato "Una viuda joven" desgrana una bella aventura amorosa, un amor platónico en el que la suplantación, el enamoramiento idealizado y los códigos de una época encorsetada son magistralmente expuestos. El resultado final es una breve pieza con pinceladas de comicidad y ternura a partes iguales.
Otra de las historias tiene lugar en un tren. Hablamos de "Un pasajero bebé". En ella ocurre un suceso inusual con un molesto niño, y que como viene siendo habitual en este compendio de relatos, un final imprevisible nos aguardará, produciendo en el lector esa impresión de desconcierto y asombro que solo los grandes escritores saben imprimir a sus historias. En definitiva, un ramillete de cuentos distintos que ayudarán a los amantes deBram Stoker a apreciar su faceta menos lúgubre, en su habitual estilo directo y claro, y de paso contemplar, a través de su prosa más naturalista y sencilla, los paisajes de la época en la que le tocó vivir. Y al resto de los lectores para disfrutar de uno de los mejores prosistas del siglo XIX.

Pedro Pujante 


Publicado por Banda aparte en http://latormentaenunvaso.blogspot.com.es/

VALIENTE INVERSO 2013


SE RUEGA SILENCIO - NOVELA

Esta casa se degrada día a día. Su decadencia me arrastra y avergüenza. La antigüedad de sus paredes hace que me sienta tan gastado como ellas. Estos sucios tabiques son el espejo que refleja mi propio fracaso. Estos muros impregnados de mugre y frustración son el nicho en el que me cobijo. Aquí se siente el frío intenso en invierno y el bochorno insoportable en verano. Es una casa vieja, destartalada, que un amigo me prestó para que viviese en ella hasta que encontrase algo mejor. De eso hace cuatro años. La vivienda está ubicada en el segundo piso del edificio nº1 de la calle Oviedo. Un inmueble de tres plantas que está cerca de la estación de autobuses. El piso no tiene agua caliente ni calefacción. Carece de ducha y de cualquiera de las comodidades que posee una casa normal. No me quejo, no pago alquiler y solo por eso merece la pena aguantar las penurias. Me vine aquí con la intención de formarme como escritor. Aparte de unos cuantos relatos, lo único que he hecho en todo este tiempo es vaguear y colocarme. Miro a mi alrededor y me deprimo. Necesito salir de aquí. Con el sol dando de lleno en las paredes quedan en evidencia las grietas, los desconchones, las manchas de nicotina y las huellas secas de humedad. Cómo no me voy a deprimir si vivo en una pocilga. No pienses, relájate y fuma tranquilo. El humo plantea incógnitas y espirales. La podredumbre que me rodea se me clava en las pupilas como aguijones venenosos. Dar una vuelta me vendría bien. Salir y tomar el sol. Un paseo por la orilla del río. Tumbarme en el césped quizás. Me asomo a la ventana. El sol luce bonito. Venga, quítate el polvo de encima y sal a respirar. Sigo fumando, ajeno a la rotación del mundo. De nada sirve encerrarme si las palabras no acuden. Por otro lado, qué se me ha perdido ahí afuera. No me gusta la gente ni el mundo en el que vivo. Es más, si tuviera un botón que al presionarlo el planeta entero se fuera al carajo, puedo asegurar que la mayoría de los días, por no decir todos, apretaría dicho botón. Aunque puede que saliendo de este encierro vea las cosas con otra perspectiva. Pero sé que lo que busco solo lo voy a encontrar dentro de mí. Muy dentro. En las profundidades de mi ser. Llegar tan hondo, tan abajo, requiere de un día, de una semana, a veces incluso de más tiempo. Para ello necesito aislarme de todo, escapar de la realidad, entrar en una especie de trance controlado. Arañar, escarbar y hurgar. Meter la mano dentro y arrancar los sentimientos como si fueran las vísceras de un pescado. Tengo que desnudarme de máscaras y drogarme hasta el punto de caer en un sopor comatoso. Ahora mismo, estoy cansado de mirarme las entrañas y ver solamente el color de la hiel. Es triste pasar las horas, los días, los meses, incluso años delante de un papel en blanco, desperdiciando una vida entera en ello.                                                                                                                                                                                                                             ® pepe pereza

jueves, 5 de septiembre de 2013

CARNE PICADA – CARLOS SALCEDO ODKLAS


Está el holandés ese
de la plaza.
Por lo general
mira al vacío,
pero,
de repente,
se pone a gritar
e insultar
al aire.

Y está el tipo ese
que pide limosna
tocando la guitarra
en playback.
Mueve el dedo índice
del traste 3 al 5
y suena una
de Paco de Lucía.

Y está el filósofo.
Lleva abrigo
en pleno Agosto
y debajo
una camiseta de Nietzsche.
Dibuja
y habla solo,
quizás hable
con Nietzsche.

Y está el punki,
que persigue a los curas,
“Eh follaniños
dame una monedita”
Se tambalea ebrio
a cualquier hora
y hace calvos a la gente
a la menor ocasión.

A ellos
y a muchos otros
los conozco
del comedor,
donde se junta
lo mejor
de lo mejor.

Luego están los locos,
con sus bolsos de marca,
sus coches relucientes,
sus armarios repletos,
su música a tope,
sus trajes brillantes,
sus maletines,
sus chanclas,
sus cestas de la compra,
sus sonrisas,
sus fiestas,
sus colonias,
sus tarrinas de helado.

No se quién me da
más asco,
ni más pena,
si ellos,
vosotros,
o yo.

Esperando el tren
cuando ya no hay vías.

Parto una albóndiga por la mitad
y pienso en dios limpiándose el culo
con una nube.
Aquí hay poco que rascar.

Somos
carne picada,
descansamos en la bandeja

y nos deslizamos al mostrador.

HOMENAJE POÉTICO A LUIS MIGUEL RABANAL


martes, 3 de septiembre de 2013

EDICIONES LUPERCALIA

POEMAS CANSADOS


El día que yo me mate
será con mala leche.
No usare ridículas cuchillas
de un bocado me abriré las venas
por  paredes, techos y suelos
frotaré mis muñecas
tiñendo de muerte todos los rincones.
El día que yo me mate
será con dos pistolas
una en la boca, en la sien la otra
y a la de: ¡Que os den por el culo!
apretar con calma los gatillos.
El día que yo me mate
será desde las torres de La Redonda
saltaré como los toreros al ruedo
con los brazos abiertos
sin rezar “Padrenuestros”.
El día que yo me mate
me colgaré de los güevos
si con eso no basta 
a lo tradicional: por el pescuezo.
El día que yo me mate
será con rabia y desprecio.
No dejaré notas estúpidas
justificaciones, ninguna.